El origen de la Medicina Tradicional China (I)

Con la unificación de China hacia el 221a.C – 206 a.C por la dinastía Qin comienzan las reformas, con casi V siglos de cultura a su espalda. Se ordena la quema de todo aquello que simbolice o sea susceptible a oponerse a su gobierno y por ende a su perpetuidad. Antes de esto la antigua China pasó por un periodo conocido como el periodo de los Reinos Combatientes.

brown wooden framed white and black calendar

Tras largos periodos de guerra se llega a la época de la más grande crisis de hambruna. Fue el emperador Fu Xi al que la tradición suele representar como un ser mitad hombre mitad serpiente, un semi dios. A menudo acompañado por su hermana Nu Wa. decide crear un estado tecnócrata“Estado del cuerpo y Cuerpo de Estado ” se unifican nuevas estructuras para mantener el orden civil, jurídico administrativo, teniendo una respuesta similar en el cuerpo.Creando diferentes propuestas a un estado de bienestar individual – colectivo: filosófico, cosmológico, ritual del cuerpo (que hacer por sus antepasados), político administrativo del cuerpo, militar anatómico forense del cuerpo y un sin fin de pensadores que forman parte del sistema de un país. Donde reinaba el enfoque político administrativo del cuerpo.

Cuenta la leyenda que fue Fu Xi quien enseñó al pueblo chino a dominar el fuego, cazar y a pescar. De igual manera el dio a conocer los ocho trigramas o bagua, base del Yijing.
Con el Yijing se da origen a la escritura en China y se gobierna con los mandatos del cielo a través del emperador Fu Xi : “Todo aquello que se encuentra sobre la tierra viene regado por un rocío que no es más que el resultado del encauzamiento de un orden natural y justo ocurrido en el cielo y el cual ayuda- influye. Al oponernos a ello es aumentar nuestros padecimientos, es no seguir el encauzamiento, corriente o «Gran Tao».

“De igual modo existe un flujo terrestre que enraiza, afianza, influye y sostiene a todo aquello que se encuentra entre el cielo y la tierra. Es allí donde ese que se encuentra en medio tiene que desarrollar, encontrar, encauzar ambas energías ò mandatos para encontrar su
camino de afluencia al mar como lo hacen las corrientes de los ríos”.

A partir de aquí es cuando podemos contar que existen las primeras pruebas de la medicina que se practicaba en ese entonces, donde cada uno de los emperadores Shennong y Huandi que fueron gobernando, contribuyeron unos más que otros a lo que hoy día
conocemos como las bases de la medicina china y que practicamos. A Shennnog se le atribuye el descubrimiento de las propiedades tóxicas y terapéuticas de infinidad de plantas.

Los frutos de su trabajo serán recogidos dos milenios más tarde durante la dinastía Han Occidental (siglos II a.C-siglo IId.C) en el clásico Bencao Jing ó clasico de la Materia Medica del “Labrador Divino”.

A Huangdi el Emperador amarillo que segun reino a mediados del tercer milenio antes de nuestra era se le considera el auténtico Padre de la civilización china dejando entre sus legados la invención de la astronomía, el tejido de seda y sobretodo el HuandiNeijing o “Clasico de la medicina del emperador amarillo”.

El Neijing es el más antiguo tratado médico. En él se tratan la mayoría de los aspectos de la
anatomía, fisiología y terapéutica que se entremezclan con conocimientos astronómicos, biológicos y filosóficos que lo convierten en la auténtica síntesis de la ciencia y sabiduría de la antigua China.

Se divide en dos partes: el SuWen “Cuestiones esenciales” y el Ling Shu “Eje Espiritual”. Cada uno de ellos consta de nueve volúmenes divididos a su vez en varias decenas de capítulos. Como cuerpo hipocrático el huangdi Neijing es un compendio de textos recopilados recopilados a lo largo del periodo de los reinos combatientes (siglo V – 221a.C).

Estos tres Emperadores (Fu Xi, Shennong, Huandi) se inspiran de manera muy libre en deidades primitivas, cuyos rasgos se mezclan con personajes que existieron en la realidad probablemente jefes tribales que debieron de vivir hacia el tercer milenio antes de nuestra era.

kanji text wall decor

El folclore se encargó de atribuirles virtudes a menudo sobrehumanas y los convirtió en los
auténticos forjadores del pueblo chino con la consecuencia de los forjadores de su medicina.
Ya para esta época China había vivido además de las múltiples guerras y hambrunas una época dorada de su pensamiento entre el siglo VIII y el siglo III a.C. Esta época fue llamada “Cien escuelas de pensamiento” de las que resaltamos el confucionismo y el Taoísmo. Estas escuelas representaron en el pensamiento chino un papel similar al de los presocráticos en la filosofía occidental.

Numerosos pensadores hallaron la causa de la enfermedad ya no en las fuerzas mágicas e

inaprensibles, sino en la desarmonía entre el hombre y el cosmos. Por lo que si el hombre quería gozar de buena salud debía conocer esas leyes y respetarlas.
Tras apenas quince años de reinado la dinastía Qin vino sucedida por la dinastía Han (206 a.C 220 d.C). Esta época dio paso a una nueva revolución de la medicina que alumbró algunos de los mayores médicos chinos de la historia como el primer Gran médico Hua Tou (145 – 208) acupuntor y cirujano entre sus aportes está la postulación que el terapeuta debe sentir la llegada del “deQi” la combinación de puntos, la importancia de elegir pocos puntos y el descubrimientos de los Jiaji.

La aparición de importantes obras de medicina. Entre las que destaca el Nan Jing “Tratado de las dificultades ” y el Shanghan Lun “Tratado de las enfermedades causadas por frío”
Del siglo II a la dinastía Sui y hasta la dinastía Qing ( 1644 – 1911) China vivió los más grandes
momentos en el progreso de su medicina. Regulando los centros de enseñanza , creándose
departamentos especializados en la formación de acupuntura, y moxibustión, farmacopea, masajes y hechizos. Creando las bases sólidas de lo que hoy seguimos utilizando en la realización de diagnósticos. Se llevó a cabo por primera vez la instauración de un sistema de exámenes para los futuros terapeutas. De igual modo se crearía un sistema de sanidad e higiene pública en pro de prevenir las epidemias.

A partir de la dinastía Qing se produce un continuo declive debido a la escasa formación y al prestigio cada vez mayor de la medicina occidental. Ello trajo como consecuencia que los pocos médicos chino se organizan cada vez más en linajes o clanes guardando como tesoro las viejas enseñanzas y pasándose los tratamientos en forma de recetas de generación en generación,provocando desconfianza en el pueblo. En esta misma época la influencia de un reino llamado Tíbet influyó culturalmente a través del budismo. Dejando su huella en la medicina del pueblo chino. No obstante la situación de esta época la actuación y contribución del gran médico Sun Si Miao a la Medicina Tradicional China es de enorme valor.

Con la llegada del comunismo, la revolución cultural y la paupérrimo situación socio económica que estaba viviendo el pueblo de China, el gobierno decidió recoger despojar aquello de la medicina china que representaba lo místico o metafísico y a lo que quedaba lo llamó “Medicina Tradicional China” una medicina moderna capaz de amoldarse a los estándares de la ciencia occidental.

Debido no solo a la situación política y socio sanitaria que vivía el país sino también a la extensión territorial se crearon los llamados “médicos descalzos” con la intención de llevar asistencia sanitaria a cada una de las regiones de China. Para ello se valían de los jóvenes campesinos más sobresalientes, los graduados de secundaria normalmente de cada pueblo. A los cuales se les daba entrenamiento “médico básico” durante tres a seis meses en hospitales comunitarios o municipales para que fueran estos los encargados en brindar atención médica sanitaria a sus poblados. Muchos de estos médicos no recibían entrenamiento alguno por lo que no se consideraban médicos ni descalzos pero era una alternativa a los jóvenes a la no participación agrícola campesina.
El término descalzo viene del hecho de que tenían que quitarse los zapatos para poder atravesar los grandes campos de arroz. La mayor formación la reciben de los anteriores médicos de aldea derivados de los antiguos clanes. Estos médicos descalzos llevaban normalmente en su botiquín una mezcla de medicamentos occidentales como aspirina y la penicilina mientras que en su mayoría eran medicamentos tradicionales de oriente como raíces,hierbas y otros productos naturales milenarios.

Desde 1976 la medicina china cuenta con el respaldo de la OMS. La ciencia occidental ha
corroborado sus efectos positivos en innumerables procesos patológicos. Estos avances han
permitido la aparición de nuevas técnicas complementarias como la auriculoterapia, la
craneopuntura y electropuntura que lejos de invalidar los antiguos métodos brindan una mayor capacidad de actuación en la recuperación del equilibrio energético de las personas.

 

 

 


 

QUIERES RESERVAR TU PUESTO EN EL WEBINAR GRATUITO DEL 30/09/2022?

Encuentro de unas dos horas donde hablaremos de las características sociales que le pertenecen a cada uno de los órganos según la Medicina Tradicional China – Bioenergética.